Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

TIPOS DE CITAS TEXTUALES.

Imagen
1. Citas destacadas (CD): son citas textuales que por su extensión (más de 40 palabras según la APA) no hacen parte de la sintaxis del texto (no están integradas). Pueden presentarse entrecomilladas, en cursiva o en bloque según el sistema de citación utilizado. En el caso de la APA, Ejemplo: Las evaluaciones de artículos han conformado un auténtico género oculto que paulatinamente las nuevas políticas editoriales de transparencia y visibilidad, de algunas revistas, están sacando a la luz pública. Algunas de las razones las expone Sánchez (2009, p.89) en la siguiente reflexión: La denominada evaluación ciega (una metáfora no muy afortunada en la cual autores y evaluadores no se conocen ni establecen comunicación directa, traducida del inglés: blinded peer review) irá perdiendo fundamento en la medida en que el proceso de evaluación sea abierto (open review); es decir, esté explícitamente orientado por criterios de interacción académica, de ética profesional (tanto para realiz...

TIPOS DE PÁRRAFOS.

Imagen
El párrafo es la unidad de un discurso escrito conformado por varias oraciones que expresan una idea y terminan con un punto y aparte. Las oraciones que conforman un párrafo suelen compartir la misma temática y una de ellas es la que expresa la principal idea.   Existen distintos tipos de párrafos, algunos de ellos son: Argumentativo: contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se niega o afirma. Conceptual: en estos párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos científicos y técnicos. Cronológico: en esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de acontecimientos. De enumeración: este párrafo está compuesto por una serie de características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite ...

BIOGRAFÍA DE ERNEST HEMINGWAY.

Imagen
  Ernest Miller Hemingway Nació el 21 de julio de 1899 en el suburbio de Oak Park, Chicago, Illinois. Fue el segundo hijo del matrimonio de Grace Hall cantante y profesora de música, y de Clarence Edmonds Hemingway, un médico al que le gustaba la caza y la pesca. Su progenitora era ambiciosa e independiente, y su progenitor severo, profundamente religioso. Su padre se suicidó en 1928 a causa de a una enfermedad incurable. No tuvo una infancia muy feliz, queda traumatizado por una madre autoritaria que lo vestía de niña y, posteriormente, a causa de una dolorosa experiencia al verse obligado a acompañar al padre (ginecólogo) en el difícil parto de una india cuyo marido se suicidó por no poder soportar los gritos de su mujer. Primero su madre quiso que Ernest fuera músico y lo obligó a tocar el violonchelo. Se aficionó al deporte -destacando en el fútbol y en el boxeo- y la caza. Su madre después quiso que estudiara para médico, pero al acabar en 1917 sus estudios...