ENSAYO DE "LAS BATALLAS EN EL DESIERTO"
ENSAYO DE “LAS BATALLAS EN EL
DESIERTO” DE JOSE EMILIO PACHECO.
Autor: Medina Sánchez Alexa Paulina.
El
objetivo de este ensayo es envolverte y llevarte a la época antigua de México,
dónde la sociedad era muy conservadora, dónde aún no se veían bien varias cosas
como las de ahora. Mostrar cómo era la educación en aquellos tiempos, el
enamorarse, lo importante que era la religión para esa época y el entretenimiento
en esos momentos. El cambio de México, las colonias que antes existían y como
era el gobierno antes que aun que en ese tiempo igual se veía mal el gobierno,
todo fue muy distinto a lo que hoy vivimos.
Las batallas en el desierto comienza
narrando el México antiguo donde:
Se escuchaba la radio, donde apenas circulaban los primeros
coches, donde volvía a sonar en todas partes un antiguo bolero: Por alto que
esté el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo, no habrá una
barrera en el mundo que mi amor profundo no rompa por ti. (José Emilio Pacheco,
1981, pag. 3).
Letra
de una canción llamada obsesión, canción que describe la historia de amor en la
que se vería involucrado Carlitos el personaje protagonista.
En
aquel año de la poliomielitis de la fiebre aftosa, bajo el régimen de Miguel
Alemán. Refleja un México
donde la educación en las escuelas era en base a castigos. Giros inesperados en
la vida de Carlitos, sus vivencias en la ciudad de México hacia mediados del
siglo pasado, logra introducirnos a esa ciudad
muy diferente a la actualidad, pero que dio origen a la megalópolis en la que
ahora vivimos.
Todo
comienza cuando Carlitos el personaje protagonista narra su infancia y tiempos
románticos que tuvo en su niñez. Aun que antes vivía en una familia
conservadora de Guadalajara, que por motivos de la revolución se vienen a vivir
a la ciudad de México, en la colonia Roma. Por lo que da a entender que por ese
motivo mucha gente tuvo que venirse a vivir a México ya que se veían obligados a refugiarse a otros
lugares por la guerra.
En
aquellos años su padre entra en banca rota, por problemas de competencia y
publicidad donde su empresa de jabones se ve afectada por el inicio de empresas
norteamericanas con los jabones en polvo.
Carlitos
vivía una niñez muy normal comía tortas de nata en el recreo, jugaba con sus
amigos en dos bandos llamados: árabes y judíos en las llamadas batallas en el
desierto, considerando que las llamaba así, porque en una parte de la lectura
menciona que en el patio donde jugaban, era puro polvo, es por ello que daba la
impresión de ser un desierto.
Ha
su familia nunca le gustaron los amigos de Carlitos, aun qué había tenido
varios amigos:
Jorge
por ser hijo de un general que combatió a los cristeros; Arturo por venir de
pareja divorciada y estar a cargo de una tía que cobraba por echar las cartas y
Alberto porque su madre era viuda y trabajaba en una agencia de viajes. (José
Emilio Pacheco, 1981, pág. 7)
A
pesar de eso Carlitos en la nueva escuela hace un nuevo amigo llamado Jim él
decía que su papá era un general, nadie le creía porque cómo, un hijo de
alguien del gobierno podía estudiar en una escuela de recursos medios y ni
siquiera vivir en una prestigiada colonia sino en un edificio junto a la
escuela. Al igual que su madre se decía que era solo una entre otras que tenía
el general.
En
una mañana en el recreo Carlitos le mostraba a Jim uno de sus libros, cuando
uno de sus compañeros llamado Rosales, gritó:
Hey,
miren: esos dos son putos. Vamos a darles pamba a los putos. Para lo que
Carlitos se le fue encima y dijo: Pásame a tu madre, pinche buey, y verás qué
tan puto, indio pendejo. (José Emilio Pacheco, 1981, pág.11)
Ese
día Carlitos aprendió una gran lección, que le había dicho indio a Rosales
cuando en México todos eran indios y se refirió a él como pelado cuando nadie
tiene que despreciar a alguien por estar en la miseria ya que no sabemos si
tiene las mismas oportunidades que todos tenemos. Es ahí cuando recordó que un
día cuando aún estaba en la otra escuela de ricos uno de sus compañeros lo
invito a su casa y era toda una mansión con grandes lujos, cuando cenaron no le
dirigieron la palabra a Carlitos y por lo contrario un día que fue a casa de
Rosales todo fue diferente ya que en realidad vivía en una vecindad, la madre
de Rosales recibió a Carlitos muy amable y le compartieron de la cena aunque
Carlitos no era un invitado.
Pero
después de aquella pelea Jim se dio cuenta de la amistad que tenía con Carlitos
y lo invita a merendar ese día a su casa, saliendo del colegio van al edificio
donde vivía Jim y cuando suben su madre de Jim llamada Mariana los recibe, es ahí
cuando Carlitos se enamora inmediatamente de Mariana. Pero por obvias razones
Carlitos no se quiere enamorar de ella y decide olvidarla, pero al siguiente
día Jim le dice que le cayó muy bien a Mariana y Carlitos vuelve a pensar en
ella, día tras día pregunta por ella con cualquier pretexto. Mariana se había convertido
en una obsesión para Carlitos.
Hasta
que un día se decide a declararle su amor a Mariana, estando en el colegio pide
permiso para ir al baño y se escapa para ir al edificio de ella, cuando le abre
la puerta se preocupa por qué piensa que le pasó algo a Jim, Carlitos exaltado
y nervioso le dice que no le pasa nada a Jim pero tiene que decirle que está
enamorado de ella. Mariana le toma la mano y le comenta que debe comprender que
es un niño y ella ya una anciana por lo que nunca podría haber nada entre
ellos. Carlitos se va triste a su casa y le inventa a su mamá que se sentía mal,
sin imaginar que su profesor ya le había marcado a ella porque no lo
encontraban en ningún lado, y Jim comenta que lo más seguro era que había ido a
su casa a ver a su madre de él, por lo que van a la casa de Jim a hablar con Mariana y ella dice que Carlitos
solo fue por un libro que había olvidado ahí, Jim no le cree y dice que Carlitos se trae
algo raro.
Los
padres de Carlitos molestos y preocupados por él lo regañan y le dicen que debe
de irse a confesar y lo llevan al psicólogo. Carlitos no vuelve a salir ni a
presentarse al colegio. Lo cambian a otro colegio y su padre venden su fábrica
y se vuelve gerente de las fábricas norteamericanas. Su vida vuelve a ser como
era antes y pierde comunicación con todos los del otro colegio. Pero un día se
encuentra a Rosales el cual le dice que la mamá de Jim murió, que en un pleito
que había tenido con el supuesto padre de Jim la abofeteo y ella se fue y se tomó
unos medicamentos y se cortó las venas.
Carlitos
no cree lo que le cuenta Rosales y con lágrimas en los ojos va al edificio de
Mariana pero ya no estaba el mismo portero y nadie sabía de alguna Mariana o
Jim. Todos lo tomaron de loco, pero lo que era cierto, era que todo había existido
y que no era invento de Carlitos, tiempo más tarde demolieron el edificio y la
escuela y no volvió a ver a nadie de esa época. Lo único cierto es que nunca
supo si Mariana seguía viva. Pero si siguiera viva ella tendría ya ochenta
años.
El
protagonista narra su historia en aquellas épocas antiguas de México, donde
estaba mal visto que las mujeres fueran independientes y que se expresaran, en
aquellos tiempos Carlitos comenta que la sociedad era muy conservadora, pero
que también tenía buenas características, que gracias a que no había tecnología
como hoy en día, tuvo una mejor infancia llena de juegos con sus amigos. Logra transmitir
esa época de hace tiempo de un México muy diferente que quedo enterrado en las
memorias de algunos y otros que ya no las recuerdan.
Comentarios
Publicar un comentario