REGLAS ORTOGRÁFICAS PARA EL USO DE G Y J.

REGLAS ORTOGRÁFICAS PARA EL USO DE G Y J.

REGLAS DE LA LETRA G.




  • Se escribe con g la sílaba geo- inicial.Ejemplos: geométrico, geología

  • Las palabras terminadas en (-gía), se escriben con g.
    Ejemplos: ginecología, morfología
  • Los sonidos gia, gio, gión, se escriben con g.
    Ejemplos: regia, plagio, región 
  • Las palabras terminadas en gésimo se escriben con g.
    Ejemplos: trigésimo, cuadragésimo 
  • El sonido gen en cualquier posición: inicial, intermedia, o final, se escribe con g.
    Ejemplos: gente, agente, imagen Excepciones: avejentar, berenjena, ajeno 
  • Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, se escriben con g.
    Ejemplos: recogemos de recoger, dirigimos de dirigir
    Excepciones: crujir, tejer 
  • Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g, también se escriben con esta letra.
    Ejemplos: general : generalizado, generalmente 
  • Se escriben con g las palabras que tienen las siguientes terminaciones: -génico, -genario, -geneo, -génico, -genio, -genito -gesimal, -gético, -giénico, -ginal, - gineo, -ginoso -gismo, -gio, -gión, -gionario, -gioso, -gírico, -ógica -ígena, -ígeno, -igero
    Ejemplos: angélico, honagenario, original, ligero, neologismo
    Excepción: espejismo 
  • Los sonidos /ga/, /go/, /gu/. También cuando al sonido le sigue una consonante. Los sonidos /gue/, /gui/. 
  • Si la g y la u deben tener sonidos independientes ante "e" e "i", la u deberá llevar diéresis: ü. 
  • Las palabras que comienzan por gest-, legi
    Excepción: Lejía, lejos y sus derivados 
  • Las palabras derivadas y compuestas del griego logos. 


REGLAS DE LA J.



  • Se escriben con j los sonidos /ja/, /jo/, /ju/
    Ejemplos: jamón, jota, juego.
  • Las palabras derivadas de otras que tienen j.
    Ejemplo: agujero : agujerear 
  • Las palabras que terminan en -aje, -eje, -jero, -jería, sus compuestos y derivados
    Ejemplos: garaje, hereje, conserjería, extranjero.
    Excepciones: ambages, ligero, flamígero.
  • Las personas de los verbos cuyo infinitivo lleva esta letra.
    Ejemplo: Agujerear : agujerearé 
  • Las personas de los verbos en que por irregularidad entran los sonidos /je/, /ji/, sin que en los infinitivos haya g ni j, concretamente los verbos terminados en "cir"
    Ejemplos: decir : dijera, conducir : condujiste, deducir : dedujiste 
  • Se escriben con j las palabras que tienen las siguientes combinaciones aje, eje, ije, oje, uje
    Ejemplos: ajeno, ejecutivo, dije, ojeras, cuje
    Excepciones: Las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir como: elegir, coger, proteger, exagerar, digerir, sugerir y las palabras: estratagema, tragedia, cónyuge y vegetal. También son excepciones cuando después de dichas combinaciones siguen las consonantes l/ n/ o s/ como: flagelo, agente, digestivo 
  • Se escriben con j las formas verbales cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, en los siguientes tiempos: Primera persona del singular, tiempo Presente del Modo Indicativo.
    Ejemplo: proteger / protejo, dirigir / dirijo 
  • Las formas usted y ustedes del Modo Imperativo.
    Ejemplo: proteja, protejan / dirija, dirijan 
  • Todas las personas del tiempo Presente del Modo Subjuntivo.
    Ejemplo: proteja, protejas, proteja, protejamos, protejáis, protejan dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijáis, dirijan.
REFERENCIAS:

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DE LA BIBLIOGRÁFICA.

ENSAYO DE "LAS BATALLAS EN EL DESIERTO"