CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DE LA BIBLIOGRÁFICA.


Las referencias reconocen la contribución y dan crédito a los escritores de quienes se han tomado prestados palabras e ideas. De este modo, se respetan los derechos de propiedad intelectual de ese investigador.
Las características principales de una bibliografía son:


1- Deben ser precisas
Las referencias bibliográficas deben ser exactas por razones de claridad e integridad académica.

Si se tergiversan los datos, como el nombre del autor, título de la revista o el volumen, hará que la fuente sea difícil de encontrar para los lectores.

Además, un texto con referencias incorrectas corre el riesgo de difundir hechos y referencias erróneos. Esto puede ser perjudicial tanto para el escritor como para el autor al que se hace referencia.

Por lo tanto, se recomienda verificar dos veces todas las referencias para asegurarse de que la información se reproduzca correctamente.

2- Deben seguir un mismo formato
Existen varios formatos de referencias. En general, una referencia bibliográfica puede incluir el nombre del autor, la fecha de publicación, la ubicación de la compañía editora y el título de la obra.

No obstante, cada estilo establece la información necesaria y su orden específico, así como la puntuación y otros detalles de formato.

Con frecuencia, el estilo depende de la disciplina académica involucrada. Así, en las áreas de educación y psicología prefieren el estilo APA, en humanidades usan el MLA y en negocios el estilo Chicago. Lo importante es no mezclar formatos en un mismo texto.

3- Deben contener los datos de las fuentes citadas
Independientemente del estilo utilizado, las referencias bibliográficas generalmente contienen ciertas piezas de información claves.

En el caso de los libros o revistas, estas llevan nombre del autor, título de la publicación o artículo, fecha y lugar de publicación y casa editorial.

Además, si es una revista o enciclopedia lleva el número de volumen y de páginas. Para sitios web, los datos son: nombre del autor o editor, título y dirección del sitio web, y la fecha de acceso.

4- Deben presentarse en un orden determinado
La lista de referencias se organizan dependiendo del estilo de referencia utilizado. Por ejemplo, las referencia de estilo Harvard se presentan de manera alfabética tomando en cuenta el apellido del autor.

Otros formatos utilizan referencias de estilo numérico. Es decir, se enumeran y luego se colocan en el orden en el que aparecen en el trabajo.

5- Deben hacer referencia al material citado en el texto
Aunque los términos se usen indistintamente, existe una diferencia importante entre referencias bibliográficas y bibliografía.

El primer término se refiere a la lista de fuentes y material de referencia que fueron citados en el texto.

Por su parte, la bibliografía incluye libros, artículos y varias fuentes que fueron consultados, pero no mencionados en el trabajo.

En cuanto a la estructura toda referencia bibliográfica contiene:


  • Elementos que identifiquen la fuente citada (autor, título, año…)
  • Normativa para la transcripción y presentación de los diferentes elementos
  • Secuencia u orden de los elementos en la referencia

En general, todos los estilos bibliográficos utilizan los mismos elementos para identificar las fuentes citadas:

  • Autor o autores
  • Título
  • Tipo documento
  • Datos de edición
  • Datos que permitan la localización exacta de la información dentro del documento: volumen, fascículo, páginas, url...


Comentarios

Entradas populares de este blog

REGLAS ORTOGRÁFICAS PARA EL USO DE G Y J.

ENSAYO DE "LAS BATALLAS EN EL DESIERTO"