REGLAS ORTOGRÁFICAS PARA EL USO DE LOS ACENTOS.

REGLAS ORTOGRÁFICAS PARA EL USO DE LOS ACENTOS.



Se acentúa si ….
1) Si la palabra es aguda, o sea que, la fuerza de la pronunciación cae sobre la última sílaba, y la palabra termina en vocal o en n ó s.
EJEMPLO:
  • mamá
  • opinión
  • jamás
  • nivel
  • verdad
  • comprar

 2) Si la palabra es llana, o sea que, la fuerza de la pronunciación cae sobre la penúltima sílaba, y la palabra termina en consonante excepto n ó s.
EJEMPLO:
  • azúcar
  • cárcel
  • dólar
  • leche
  • biblioteca
  • palabra
  • lunes
  • dicen
3) Si la palabra es esdrújula, o sea que, la fuerza de la pronunciación cae sobre la antepenúltima sílaba, siempre.
EJEMPLO:

  • número
  • público
  • periódico
  • trágico
Otros casos de acentuación.
1) HIATO: El acento también se usa para marcar el rompimiento de un diptongo.  Un diptongo es en este caso la combinación de un vocal fuerte (a, e, o) y un vocal débil (i, u).
EJEMPLO:

  • fotografía
  • Raúl
  • período
  • oíste



 2) DIACRÍTICO: El acento se usa finalmente para distinguir diferentes usos de una misma palabra.
EJEMPLO:
  • este (adjetivo)
  • éste (pronombre)
  •  
  • tu (adjetivo)
  • (pronombre)
  •  
  • de (preposición)
  • (subjuntivo o mandato)

REFERENCIAS:


Comentarios

Entradas populares de este blog

REGLAS ORTOGRÁFICAS PARA EL USO DE G Y J.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DE LA BIBLIOGRÁFICA.

ENSAYO DE "LAS BATALLAS EN EL DESIERTO"