TIPOS DE LECTURA.


 TIPOS DE LECTURA.

TIPOS DE LECTURA
DEFINICIÓN
VENTAJAS
LECTURA ORAL
La lectura oral se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta.
           Ejercita la práctica por escuchar.
         Acrecienta la habilidad de anticipar
          Ofrece la oportunidad de incrementar el lenguaje.
LECTURA SILENCIOSA
En la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el cerebro lo que ven sus ojos, salteando la experiencia auditiva.
          Permite al lector leer a su ritmo e interés.
           Releer y detenerse cuando el lector lo desee.
           Disminuye la inseguridad y ansiedad.
LECTURA SUPERFICIAL
En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está hablando.
           Captar la idea original de los contenidos
          Hacer una idea global del mismo.
LECTURA SELECTIVA
Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando datos específicos, por eso se la denomina una “lectura de búsqueda”.
           Transparencia
           Buscando solo la información de interés
LECTURA COMPRENSIVA
En la lectura comprensiva el lector procura entender todo el contenido del mensaje.
           Ayuda a reflexionar sobre lo que se lee.
           Entender mejor el tema.
           Fácil asimilar y comprender.
LECTURA REFLEXIVA Y CRÍTICA.
El lector analizará el texto que tiene frente a sí y no lo “digerirá” o aceptará como la verdad absoluta.
           Tiene mucha información disponible.
           Saber el panorama de los que buscamos.
           Aprende a evaluar.
LECTURA RECREATIVA
La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un libro por placer, la mayoría de las veces la lectura por placer está muy ligada a la literatura.
           Entretener.


Comentarios

Entradas populares de este blog

REGLAS ORTOGRÁFICAS PARA EL USO DE G Y J.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DE LA BIBLIOGRÁFICA.

ENSAYO DE "LAS BATALLAS EN EL DESIERTO"